Los cíclidos africanos son una familia de peces que han triunfando en los acuarios de todo el mundo. Sus colores vistosos y la simplicidad de sus cuidados los convierte en unos sujetos muy apreciados por los acuaristas.
Su procedencia son los lagos africanos de la zona de los trópicos (muy lejos de las especies como los neones que hemos visto hasta ahora en el blog) donde se desarrollan con un sentido de la territorialidad que es importante conocer a la hora de incluirlos en nuestra vida como mascotas.
Hábitats
Algunos de los lagos más famosos en los que viven son el Tanganika, el Malawi y el Victoria, aunque también los hay en diferentes ríos del continente.
El lago Tanganica es uno de las masas de agua dulce más grandes del continente africano (se extiende entre Zambia, Tanzania, Burundi, Congo y Tanzania) y también uno de los más grandes del mundo. En su gran volumen de agua se desarrollan cientos de especies animales, algunos de ellos exclusivos de esas aguas. Entre su biodiversidad se encuentran medusas, cangrejos, moluscos y los peces, una gran parte de los cuales son los cíclidos, que por su vistosidad comenzaron a hacerse famosos en acuriofilia.
En cuanto al lago Malawi, descubierto al mundo occidental gracias a el doctor Livingstone, según la Wikipedia este lago tiene una “longitud de 560 kilómetros y 75 de ancho máximo, con una superficie total de aproximadamente 29.600 km². Sus costas pertenecen a tres países africanos: Malaui, Tanzania y Mozambique. El lago Malawi desagua a través del río Shire, y su principal tributario es el río Ruhuhu”. Es el contenedor de agua dulce que más tipos de peces tropicales tiene y destacan entre ellos los protagonistas de nuestro post, los peces cíclidos.
El lago Victoria se encuentra entre Tanzania, Kenia y Uganda y es una de las fuentes principales del río Nilo. Los peces cíclidos se han usado a menudo como ejemplo de la teoría de la evolución de las especies ya que han sido capaces de desarrollar más de mil tipos distintos de especies nuevas según las necesidades de su medio. Uno de los emplazamientos en los que mejor han visto esto los científicos ha sido el lago Victoria. Las teorías apuntan a que los primeros cíclidos que llegaron a este lago ya eran híbridos de especies bastante distintas, lo que genéticamente les facilitó desarrollar nuevas especies a su vez.

Condiciones de un acuario para cíclidos
Estos animales viven en aguas de tipo duro y alcalino y necesitan mucha presencia de oxígeno para sobrevivir. Además requieren, por su condición de peces territoriales, de acuarios con bastante capacidad y de un control estricto de la natalidad (se reproducen con mucha facilidad y multiplican las necesidades de espacio -es recomendable una cantidad de al menos tres hembras por cada macho para controlar la presencia de agresividad-).
En su medio natural los fondos son muy rocosos, así que no está de más tener en cuenta esta peculiaridad a la hora de decorar la pecera.
Variedades de cíclidos
Como hemos mencionado anteriormente, los peces cíclidos han desarrollado cientos de variedades distintas (más de mil de hecho). Cada una de ellas tiene sus propias características y una línea de cuidados algo diferentes, pero pueden convivir dentro de una misma pecera más o menos sin problemas (salvo los de no mezclar a especies con mucha diferencia de tamaño para evitar desastres de tendencia caníbal, 😊).
Vamos a hablar brevemente sobre algunos de los más conocidos en el mundo de los acuarios (están todas las que son pero no son todas las que están porque quedaría un post interminable):
Julidochromis dickfeldi
Originario del lago Tanganika, es un pez carnívoro que no suele sobrepasar los 8 centímetros. Esta característica es una ventaja a la hora de montar un acuario con menos litros.
Necesita una temperatura de entre 24 y 26 grados y un ph alcalino.
Sus colores son plateados, dorados y marrones y tienen unas líneas negras que les recorren a lo largo.
Pueden reproducirse con otras especies de julidochromis.
Melanochromis auratus
El Melanochromis auratus es orihundo del lago Malawi. Su alimentación es a base de algas de este lago y su tamaño varía entre hembras y machos. Las primeras medirán como mucho 10 centímetros mientras que los machos pueden llegar hasta los 13.
A pesar de su pequeño tamaño este pez necesita de bastante espacio para vivir porque tiene una naturaleza bastante agresiva y territorial.
La temperatura adecuada para ellos es entre 23 y 27 grados y necesitan de agua alcalina y dura.
Astatotilapia nubila
Originales del lago Victoria, el color negro con matices rojos en los bordes de las aletas hace muy atractivos a los machos.
Llegan hasta los 8 centímetros de largo y necesitan aguas duras, alcalinas y con una temperatura de entre 24 y 26 grados.
Una particularidad que llama mucho la atención de ellos es que las hembras incuban los huevos en su boca para protegerlos hasta el momento en el que eclosionan. Durante ese tiempo no se alimentan.
Como hemos dicho, podríamos hacer un artículo infinito sobre estos pequeños peces, que han sido objeto de múltiples estudios por su capacidad de evolucionar, pero en esta ocasión lo dejamos aquí y ya los iremos tratando individualmente.