El pez escalar o pez ángel, como también se le conoce, es uno de los habituales de los acuarios, tanto de los pertenecientes a los más expertos, como de los principiantes. Por sus características es una mascota muy fácil de cuidar, se puede mezclar fácilmente con otros peces y no requiere de atenciones especiales.
Su procedencia es la cuenca del Amazonas. Es un pez tropical que habita en la naturaleza en zonas de aguas tranquilas, con vegetación abundante y poca luz. Es un tipo de hábitat muy similar al de los peces neon, aunque no es muy conveniente mezclar a ambas especies en la misma pecera, ya que el escalar es tremendamente voraz y se comerá a cualquier habitante de la pecera que quepa entre sus fauces. A pesar de esto, hay en ocasiones en las que sí son capaces de convivir pero solo en el caso de que estén acostumbrados previamente o que sean criados juntos.
La belleza de los escalares ha impulsado a que sea una de las especies que más pueblan los acuarios del mundo. Su forma, sus colores y las aletas que coronan sus perfiles, junto a la facilidad de sus cuidados, hace de este tipo de peces una de las especies más abundantes en los acuarios. En su hábitat natural son un poco menos vistosos, con el cuerpo color plata adornado con líneas negras, pero gracias a la cría en cautividad se han ido logrando nuevos colores y aletas más alargadas que acentúan su belleza.
Su nombre científico es Pterophyllum scalare, aunque comúnmente se le conoce como pez escalar o pez ángel (no confundir esta especie con el pez ángel de agua salada). Su hábitat natural son las zonas de aguas tranquilas de la cuenca amazónica.
Cuidados del pez escalar o pez ángel
Son peces de grupo a los que les gusta esconderse entre las plantas y están acostumbrados a zonas con densa vegetación y poca luz, incluso de aguas un poco turbias de limo.
Su forma “aplastada” en el sentido vertical, su colorido y sus llamativas aletas tropicales pueden hacerle parecer un pez delicado pero no lo es. Es una especie perfecta para los acuarios comunitarios, aunque hay que tener cuidado de que puedan tener su propio espacio a la hora de reproducirse, ya que se vuelven más agresivos en la época de cría. Y también estaremos pendientes de con qué especies los mezclamos. Mejor que no sean de tamaño muy inferior al de los escalares.
Llegan hasta 15 centímetros de largo en su época adulta y una de las fases más difíciles para sus cuidados es la de la reproducción ya que se vuelven más territoriales y agresivos, especialmente desde la puesta de huevos (en ese momento el macho solo deja acceder a la hembra al territorio donde ha desovado) en alguna superficie como plantas, piedras o el cristal del acuario -los huevos se quedan pegados gracias a una cubierta adhesiva que poseen-. De hecho una de las características que ayudan a las hembras a elegir macho es que este tenga un cierto grado de agresividad (signo de que defenderá a la descendencia con tesón).
Una vez que los alevines salen de los huevos, ambos, macho y hembra se encargan de su cuidado. Eso seguirá siendo así cada vez que críen porque, además, existe una tendencia muy marcada en estos peces de reproducirse de manera más o menos monógama.
En cuanto al espacio que necesita el pez escalar o pez ángel, una buena medida serían 50 litros por cada pez y un mínimo de 5 ejemplares al menos por acuario.
Alimentación
Estos pequeños peces tropicales se alimentan de casi cualquier cosa. Son omnívoros y alimentarlos bien es fundamental para que se desarrollen correctamente en todas las fases de su vida e influye también en su longevidad. Para detonar un momento de reproducción les ayudan los pequeños crustáceos, tanto vivos como congelados.

Tipos de pez escalar
Dentro de los peces escalares hay una gran variedad que se ha conseguido gracias a la cría en cautividad y los cruces. Los colores vistosos y las grandes aletas que acentúan su figura triangular son el resultado de ello.
En la lista de escalares se encuentran algunos como el pez ángel koi, el mármol oro, el or, el negro, el mármol, el pinoy (en sus variedades cebra, fantasma, chocolate y pariaba), el zebra, el albino, el cola de velo, el blue ghost y el pez ángel plateado, entre otros.
Curiosidades
- Las variedades más llamativas de pez escalar o pez ángel son los de cola de velo, ya que su exuberantes cola es realmente espectacular.
- Las hembras ponen sus huevos en filas.
- Ambos sexos de pez ángel tienen prácticamente el mismo aspecto, de modo que es difícil distinguirlos.
- Los peces ángel son de agua dulce pero hay un tipo específico de agua salada que se desarrolla en mares tropicales.
- Los peces ángel se conocen en Europa desde al menos 1911, cuando se trajeron desde Brasil.
PEZ ESCALAR | ![]() |
TEMPERATURA | 24 – 28 grados |
DUREZA DEL AGUA | Blanda a semidura |
PH | 6 – 8 |
TAMAÑO ADULTOS | Hasta 15 centímetros |
LONGEVIDAD | Hasta 8 años |