Pez japonés, milenios como mascota

Pez japonés, milenios como mascota

Pez japonés, carpa dorada, pez carpa, goldfish… muchos son los nombres con los que se conoce a este pez que tiene tanta fama como el betta o el pez payaso en el mundo de la acuariofilia y los peces ornamentales.

En la originaria China se utilizaban como alimento, pero con el tiempo comenzaron a ser criados como mascotas para adornar los estanques de las casas de la realeza y las familias pudientes. De hecho, es una de las especies a las que antes se les empezó a dar este uso (hace más de un milenio).

En la actualidad no hay acuarista que precie que no tenga alguno en sus peceras o que no lo haya tenido en alguna ocasión.

En su hábitat natural mora aguas de como mucho de 20 grados, aunque es capaz de resistir temperaturas de hasta 10 grados, y tiene unas características de vida y fisionomía que le permiten desarrollarse perfectamente el entorno del acuario.

Cómo cuidar a los goldfish

Las características de los peces dorados los hacen una especie fácil para su crianza en acuarios. Su alimentación es básicamente a base de vegetales, incluso pueden comer frutas y hasta algunos crustáceos en el caso de variedades concretas.

Entre otras precauciones hay que saber que para verlos en todo su esplendor es conveniente que cada individuo tenga al menos unos 40 litros para sí mismo.

Se reproducen sin problemas en cautividad pero hay que tener en cuenta que una vez que son adultos, si queremos que críen hay que tener una zona de plantas (las hembras depositarán allí sus huevos para que el macho los fertilice. También es importante controlar mucho en ese período la temperatura del agua (mejor no menos de 12 grados y no más de 20).

Estos pequeños generan mucha suciedad, así que habrá que observar mucho el agua y cambiarla con frecuencia, usando agua tratada y dejando un espacio entre la superficie del agua y el borde del cristal, ya que los goldfish saltan de vez en cuando y el aterrizaje puede ser en la encimera o el suelo y las consecuencias nefastas.

Ten en cuenta con qué tipo de especies lo mezclas ya que las condiciones de temperatura pueden no ser exactamente las mismas que las de los peces tropicales. A la hora de mezclar especies en tu acuario debes tener en cuenta muchos factores, entre ellos el de la temperatura, pero también el espacio que necesitan, el tipo de plantas que les vienen bien, la agresividad de cada especie. Crear un ambiente diverso es bonito estéticamente pero puede ser negativo si no atendemos a las características de las especies que queremos mezclar. No te rijas exclusivamente por tus gustos estéticos, piensa que son seres vivos, que tienen sus preferencias y procura construir un hábitat lo más parecida posible a lo que necesitan.

Peces alimentación

Como ya hemos dicho, en la naturaleza los peces japoneses son especialmente vegetarianos, aunque también toman pequeños peces, crustáceos, huevos de otros peces…

En nuestra pecera lo mejor es utilizar comida específicamente diseñada para ellos y no es exactamente la misma que la de los peces tropicales y mejor si no les damos alimentos frescos salidos de nuestra nevera. Las composiciones de comidas para peces que se venden en las tiendas tienen todo lo que cada especie necesita y, con su uso, se evita la proliferación de enfermedades en el acuario.

Su resistencia sin alimentarse es mítica porque los peces japoneses pueden pasar hasta 15 días sin comer, lo que facilita mucho su supervivencia. Desde luego no es lo más óptimo, pero en caso de algún percance puntual u olvido, esta habilidad es un verdadero don.  

Y, como en todo, mejor el punto medio, ni excesos ni escaseces. Suministrar una cantidad adecuada de comida a nuestras mascotas es un billete hacia el éxito de su supervivencia y una buena salud. Observa tu acuario y si sobran restos de comida cuando alimentas a tus goldfish porque no siempre se alimentan exactamente igual. Por ejemplo, si el agua está fría tienden a comer menos cantidad.

Tipos de pez japonés

El pez japonés es originario de Asia como hemos dicho y, como pasa en muchas especies, en su hábitat natural son menos coloridos y variados, pero desde su domesticación en la China antigua, gracias a los cruces y demás, se han conseguido muchas variedades de gran belleza y con colores y aletas distintos.

Algunas de ellas son: el de cola ancha, el oranda, el pearlscale, el veiltail, el japonés, el shubunkin, el cometa, el wakin, el ojo de globo, el ranchu, el pompón, el celestial y el ojo de burbuja, entre otros.

Pez japonés
Pez japonés

Curiosidades

  • Los goldfish, al igual que otros peces como el koi, pueden llegar a reconocer al que les alimenta, de modo que cuando la persona llega hasta la pecera, los animales se acercan a la superficie porque saben que ha llegado el momento de comer.
  • Su coloración puede cambiar según la temperatura a la que esté el agua.
  • Originalmente fueron utilizados como alimento.
  • Son una especie invasora, así que cuidado con soltarlos en espacios naturales. Aunque esto debería servir para cualquier tipo de mascota. Los animales se meten en casa para responsabilizarse de ellos, no para prescindir de ellos cuando uno se cansa.
  • Pueden pasar hasta dos semanas sin alimentarse.
GOLDFISH Pez japonés
TEMPERATURA20 grados
PHNeutro o algo ácido
TAMAÑO ADULTOSHasta 25 centímetros
LONGEVIDAD 10 – 20 años