Pez Koi, fama de peces mágicos

Pez Koi, fama de peces mágicos

Al margen de su fama de peces mágicos y todo el simbolismo que los rodea (algo de lo que hablaremos al final de este artículo), el pez koi es un animal muy especial y muy apreciado a nivel estético (tanto como lo pueda ser el pez betta o los peces tropicales en general y los peces exóticos) para disfrutar de ellos en nuestros acuarios o, mejor, en estanques, ya que su tamaño puede llegar a la friolera de entre 50 y 90 centímetros.  

El estanque estará mejor situado en una zona donde se combine el sol y la sombra del jardín y lo más a salvo posible de las inclemencias del tiempo. Aunque son peces realmente resistentes, si hay heladas por ejemplo hibernan hasta que suben las temperaturas de nuevo.

Un ejemplo de esto es que, aunque la temperatura ideal del agua para ellos debe estar entre los 23 y los 26 grados centígrados, su tremenda resistencia les permite poder vivir en aguas desde casi los 3 grados y hasta los 30. Pero, aunque esto sea así, donde exhiben su máxima belleza y su mejor momento es en el intervalo que hemos marcado. 

Cuidados

Aunque los cuidados no son extremadamente especiales, el tema de su tamaño sí los hace diferentes por la cantidad de masa de agua que necesitan. De hecho, de adultos es recomendable que tengan unos 500 litros por individuo en el estanque. Es importante que la profundidad del mismo sea al menos de 1 metro, sobre todo para evitar que el frío en el invierno modifique en su totalidad el estado del agua.

Denominado comúnmente carpa koi, nishikigoi o koi, su nombre científico es Cyprinus carpio koi, de hecho el pez koi es una carpa. Su origen es oriental, concretamente de China, aunque en Japón han llegado a ser unos peces realmente apreciados por su belleza a la hora de usarlos en estanques ornamentales.

Su cuidado requiere de unas pocas instrucciones básicas, pero se complica en el sentido de que estos peces necesitan bastante espacio para poder crecer y desarrollarse. De hecho pueden llegar a necesitar unos 500 litros de agua por individuo depende de su tamaño. Eso sí, el agua debe estar limpia y bien oxigenada; incluso se pueden añadir cascadas al estanque para favorecer esta oxigenación.

En cuanto a la alimentación, los especímenes más jóvenes necesitan para su correcto crecimiento de más cantidad de proteínas que los ejemplares adultos. Lo más adecuado es darles comida especialmente preparada para ellos, pero pueden comer pan, algunos tipos de verdura y fruta fresca e insectos.

Tipos de peces koi

Hay sobre un centenar de tipos diferentes de peces koi, aunque los expertos siguen sacando nuevos tipos.

Se distinguen por sus colores. Algunas de ellas tienen nombres tan evocadores como kohaku, sanke, showa, bekko, asgi, shusui, koromo, tancho, utsurimono, hikari utsuri, hikari moyo, kawarimono o kin ginrin. Love it!!

Los colores más comunes que suelen lucir, habitualmente mezclando varios, van del negro al blanco, pasando por rojos, naranjas y amarillos, incluso en algunas variedades azules.

La leyenda de los koi y su fama de peces mágicos

Sobre la fama de peces mágicos de los koi , cuenta la leyenda que hace muchos años un grupo de gente dejó en un río a un grupo de peces koi con la intención de que ascendieran el curso de un río para limpiar una zona del mismo en la que había demonios. De todos aquellos ejemplares uno solo consiguió llegar a su destino y los dioses lo convirtieron en dragón como premio por su valentía. Este es el origen de la simbología de este pez que está asociado históricamente a figuras como Confucio y a escenarios como los campos de arroz japoneses, donde los campesinos los criaban para poder consumirlos y para que sus deposiciones sirvieran como fertilizante de la planta.

En Japón hay incluso un día, el Día del Niño, cuyo imaginario está asociado a estas carpas. Es el 5 de mayo (Día del Niño). En esta fecha las casas y los edificios públicos lucen todo tipo de tamaños y colores de banderas Koinobori, un tipo de bandera tradicional que tiene la forma de este pescadito. Los koi se asocian a los más pequeños de la casa por esa voluntariedad y fuerza que tenemos cuando somos niños. Es un signo de un crecimiento saludable.

Cada tipo de pez (en base a su color) tiene un significado diferente en la mitología oriental.

Curiosidades:

  • Dicen que pueden llegar a reconocer a sus dueños.
  • Tienen fama de peces mágicos.
  • Según los principios del feng shui estos animales simbolizan la abundancia.
  • Hasta el siglo XX los koi no llegaron a Europa.
  • Pueden llegar a dejarse tocar por las personas.
  • Su nombre originario, nishikigoi, significa carpa elegante o bordada.
  • No tienen estómago. Su intestino tarda en digerir 4 horas la comida.
  • Pueden cambiar de color según crecen o según la comida que consuman.
  • Viven hasta 30 años.

PEZ KOI Peces Koi nadando
TEMPERATURA23 -26 grados
OXÍGENO8 mg/l
DUREZA DEL AGUA5-10 dH
PH7
NITRATOSNo más de 30 mg/l
REPRODUCCIÓNCasi todo el año
TAMAÑO ADULTOS50 – 90 cm
LONGEVIDAD 25 – 30 años