La fama del pez payaso le viene directamente de la gran pantalla. La fábrica de Disney y su “Buscando a Nemo” son los culpables. Y muchas de las cosas que nos cuentan en la película se corresponden además con la realidad como iremos desvelando a lo largo del artículo. Dentro de las peceras marinas y los peces para acuario es una de las especies que más aceptación tiene entre mayores y pequeños.
Los peces payaso habitan en los océanos Índico y Pacífico. En esas lejanas y exóticas aguas nadan estos pequeños, que no suelen sobrepasar los 10 centímetros de largo en su vida adulta, más bien en las zonas cercanas a la superficie, en concreto en las zonas donde se despliegan las barreras de arrecifes de coral y anémonas. Se pueden encontrar desde China, Indonesia o Tailandia hasta Australia, y en entornos como el Mar Rojo.
Las anémonas son su hogar natural y con ellas tienen una sorprendente relación de simbiosis en la que los vistosos peces las limpian y defienden de sus enemigos naturales y donde ellos buscan también su propia protección.
Cuidados
Las especies de pez payaso no son difíciles de mantener en acuarios. Eso sí, como con cualquier especie, debemos de adecuar el espacio que les rodea a lo que ellos necesitan. Son peces bastante territoriales y muy inquietos por lo que se necesitarán al menos 75 litros de agua por individuo. Son peces de aguas cálidas y saladas por lo que la temperatura del agua debe oscilar entre 24 y 27 grados sin variaciones bruscas.
En el acuario de un pez payaso hay siempre un orden jerárquico y son muy territoriales y pueden ser agresivos (aunque no tanto como el pez betta). Esto es importante a la hora de saber cuántos individuos meter y con qué otras especies mezclarlos. Las hembras son las que más arriba de esta cadena están, y su tamaño es definitivo en esto. Cualquier falta de espacio para estos peces ornamentales o mezcla inoportuna de especies podría hacer que los payaso se vuelvan agresivos o, al contrario, que sean atacados por otras especies, ya que no son peces rápidos.
Peces alimentación
Estos pequeños protagonistas se alimentan básicamente de proteínas porque son carnívoros aunque también consumen alimento vegetal. Se les puede alimentar con alimento seco, pero es bueno también de vez en cuando darles pienso (vivo o muerto). En su entorno natural su comida habitual son los pequeños crustáceos y algunos cefalópodos y moluscos.

Tipos de peces payaso
El nombre científico del pez payaso es Amphiprioninae y popularmente se conocen también como peces anémona.
Aunque la subespecie más conocida es la Amphiprion ocellaris, gracias a la película que ya hemos mencionado, hay muchas más variedades de peces payaso. Entre ellas se encuentran algunas como el amphiprion sandaracinos, el sebae el polymnus, el perideraion, latezonatus y rubrocintus entre otros.
Su gama de colores oscila entre el famoso naranja de Nemo y su papá y los rojos, amarillos, negros, mezclados con blanco.
El pez payaso y las anémonas
Lo más llamativo de estos pequeños habitantes del mar es su sorprendente capacidad de vivir en las anémonas, unos seres que se caracterizan por su veneno. Y, ¿qué es lo que tiene el pez payaso para que no le afecte? Pues la respuesta está en una membrana de carácter mucoso que les protege. Pero la relación no tiene ganador y perdedor.
El pez payaso utiliza a la anémona como un hogar seguro al que no se acercará ningún otro pez por miedo a recibir el “picotazo” de la anémona (y los peces que se acercarían no lo hacen por miedo al pequeño y agresivo payaso) y, a cambio, la anémona se alimenta de los deshechos del pez en una maravillosa simbiosis natural en la que cuando el pez decide instalarse en un hogar realiza unos movimientos previos, como si de un baile se tratara, para que la anémona se acostumbre a su presencia.
Curiosidades
- Los peces payaso pueden emitir sonidos dependiendo de la situación en la que se encuentren (alerta, ataque…).
- Estos pequeños seres tienen una memoria tan increíble que podrían volver a su arrecife de origen después de haberse alejado durante un tiempo de él.
- A la hora de reproducirse tanto macho como hembra tienen sus propias tareas (el macho se encarga de la limpieza del nido o la oxigenación de los huevos por ejemplo) y, si muere la hembra, el marcho pasará a ser una hembra para ocuparse del resto del proceso.
- El pez payaso más famoso se llama Nemo y aparece en una película de Disney («Buscando a Nemo»). Aquel éxito empujó a la fama a esta especie de pez de modo que llegó a preocupar sobre su desaparición en la naturaleza.
PEZ PAYASO | ![]() |
TEMPERATURA | 24 – 27 grados |
DUREZA DEL AGUA | Ligeramente dura |
PH | 8’2 – 8’4 |
TAMAÑO ADULTOS | Hasta 10 centímetros |
LONGEVIDAD | 10 años |